Pueblos Mágicos del Estado de México

El estado de México es conocido por ser una zona que es considerada peligrosa, sin embargo como todo estado tiene su lado bueno, pues cuenta con diversos Pueblos Mágicos y Pueblos con Encanto los cuales sorprenden por su arquitectura, riqueza cultural, gastronomía, presas, y paisajes naturales increíbles.

Al ser un Estado que colinda con la CDMX es una muy buena opción para ir un fin de semana a pasar unos días increíbles, además cuenta con un pueblo que está a solo una hora de la Ciudad de México.

¿Cuántos pueblos mágicos hay en el Estado de México?

El estado de México actualmente cuenta con 10 Pueblos Mágicos y 27 Pueblos con Encanto; estos pueblos destacan por preservar su autenticidad y carácter pintoresco, sus atractivos turísticos y riqueza cultural, además se fomenta el comercio local, nacional e internacional de los productos mexiquenses lo cual incrementa el empleo y fomenta la inversión pública y privada.

El oro

Se incorporó al Programa de Pueblos Mágicos en el 2011. Fue fundada en el siglo XVIII y fue una de las provincias mineras más ricas y productivas. Un pueblo minero que posee edificios que cautivan la atención de los visitantes, sus calles pintorescas y empedrados te llevan al tradicional Jardín Madero; no puedes olvidar visitar el Teatro Juárez y el Palacio Municipal en la que su decoración te asombrará por tener el estilo neoclásico.

Atractivos

  • Palacio Nacional
  • Estación de Tren
  • Teatro Juarez
  • Museo de la Minería
  • Centro Artesanal
  • Capilla de Santa María de Guadalupe
  • Mercado Municipal
  • Presa Brockman
  • Presa Victoria

Malinalco

"Lugar donde se adora a Malinalxóchitl, la flor del Malinalli", otra de los pueblos mágicos de l Estado de México, sus calles empedradas y casas multicolores te transportan al pasado, sus casonas coloniales hacen de Malinalco un lugar imperdible de visitar. Fue incorporada al programa de Pueblos Mágicos en el año 2010.

Atractivos

  • Zona Arqueológica Cua​​​​uhtinchán, Malinalco
  • Centro
  • Parroquia del Divino Salvador
  • Ex Convento Agustino
  • Centro ceremonial Cuauhtinchán
  • Galería Tlakuikani
  • Gastrotour Prehipánico de Malinalco

Metepec

Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2012. Se trata de un pueblo dedicado a la alfarería, por lo que el barro es el alma de este lugar; es un lugar que muestra la fusión de dos culturas, por un lado las construcciones modernas y por otro lado edificios coloniales como el Templo Calvario del siglo XVIII.

Atractivos

  • Ex Convento de San Juan Bautista​
  • Iglesia de San Juan Bautista
  • Iglesia del Calvario
  • Plaza Juárez
  • Casa del Artesano y Corredores Artesanales​

Tepotzotlán

Es el Pueblo Mágico más cercano a la Ciudad de México. Se incorporó al Programa de Pueblos Mágicos en el año 2002. Fue declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, por sus innumerables atractivos turísticos, además en diciembre puedes disfrutar de sus célebres pastorelas navideñas.

Atractivos

  • Ex Convento de San Francisco Javier
  • ​Museo Nacional del Virreinato
  • Plaza de la Cruz
  • Parroquia de San Pedro Ápostol
  • Arcos del Sitio
  • Presa la Concepción
  • Mercado Municipal
  • Plaza de las Artesanías

Valle de Bravo

Su nombre original era Pameje de origen Mazahua y durante los primeros años de la colonia se cambió al nombre de San Francisco del Valle de Temascaltepec. Se incorporó al Programas Pueblos Mágicos en el año 2005.

Aquí puedes probar las tradicionales nieves de zarzamora o los esquites con camarón y chile, recorrer el mercado de artesanías y también visitar el atractivo turístico más apreciado La Presa de Valle de Bravo, aquí puedes pescar o pasear en lancha, tambien se encuentra el Mirador del Parque Monte Alto.

Atractivos

  • Presa Valle de Bravo
  • Plaza principal
  • Parroquia de San Francisco de Asís ​
  • Santa María Ahuacatlán
  • Museo Arqueológico
  • Monte Alto
  • Spas y centros de meditación
  • ​​Deportes terrestres

Ixtapan de la Sal

Se incorporó al Programa Pueblos Mágicos en el año 2015, el nombre Iztapan proviene del náhuatl que significa "en la sal". El principal atractivo para visitar Ixtapan son sus balnearios, entre ello destaca el Parque Acuático Ixtapan, considerado el más grande de América Latina.

Tambien puedes visitar el Mercado Municipal y el Jardín Central.

Atractivos

  • Baños de tinas romanas con aguas termales y los expertos servicios de masajes y fisioterapia.
  • Laguna Verde y Manila
  • Museo Arturo San Román
  • Iglesia de Asunción de María
  • Presidencia Municipal

Teotihuacán y San Martin de las Pirámides

Su incorporación a los Pueblos Mágicos fue en el año 2015. Su nombre significa "Lugar que tiene a nuestros dioses". Este nombramiento lo comparten ambos pueblos ya que la zona arqueológica abarca ambos lugares.

Aquí podrás recorrer la Pirámide del Sol, la pirámide de la Luna, el templo y el palacio de Quetzalcóatl en la Zona Arqueológica de Teotihuacán

Teotihuacán fue una de las mayores prehispánicas de Mesoamérica por lo que no debes pasar por alto este lugar al visitar algún Pueblo Mágico.

Atractivos San Juan Teotihuacán

  • Balneario Cuauhtémoc y la Fuente
  • Catedral del Divino Redentor
  • Ex convento de San Juan Bautista
  • Jardín botánico de Cactáceas
  • Mansión del Alemán
  • Mercado de San Juan
  • Templo de la Señora de la Purificación

Atractivos San Martín de las Pirámides

  • Capilla de Santa María Palapa
  • Catedral Santuario del Divino Redentor
  • Club Campestre Teotihuacán
  • Ex-hacienda Cerro Gordo
  • Grutas en el Cerro Gordo
  • Iglesia Ecce Homo
  • Museo de los Murales Teotihuacanos
  • Museo Manuel Gambio
  • Parque nacional de Cerro Gordo
  • Parroquia de San Martín, Obispo de Tours

Aculco

Otro de los Pueblos Mágicos que debes sí o sí visitar en el Estado de México es Aculco, declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Conoce su plaza principal, la parroquia y Ex Convento de San Jerónimo, y si eres de los que disfruta de la naturaleza, no puedes perderte la cascada Concepción y Tixhiñú, lugares en los que podrás practicar rappel, ciclismo de montaña o hacer caminatas.

No olvides probar la gastronomía de este lugar que es verdaderamente deliciosa y sus quesos son una maravilla.

Atractivos

  • Balneario municipal
  • Casa de Cultura
  • Casa Hidalgo
  • Cascada La Concepción
  • Cascada Tixhiñu
  • Hacienda Arroyo Zarco
  • Hacienda Ñadó
  • Jardín Principal
  • Lavaderos Públicos
  • Peña y Presa de Ñadó
  • Parroquia y Ex Convento de San Jerónimo
  • Puente Colorado
  • Santa Ana Matlavat
  • San Lucas Totolmaloya
  • Santuario del Señor de Nenthé

Villa del Carbón

Sus calles empedradas y sus casas antiguas de tejas hacen de Villa del carbón un lugar maravilloso y único; está rodeado de montañas y mucha vegetación por lo que debes visitar la Presa del Llano y la Presa Taxhimay donde podrás disfrutar de la naturaleza al máximo. Se unió al programa Pueblos Mágicos en el año 2015.

Disfruta de su rica gastronomía como son barbacoa de carnero, mole rojo, pollo en mole, tamales y trucha. No olvides realizar tus compras de artículos de piel y lana.

Atractivos

  • Casa del Recuerdo de Ofe
  • Casa de Cultura Dr. Jiménez Cantú
  • Cerro de la Bufa
  • Mercado de Artesanías
  • Parque Municipal “Luisa Isabel Campos Jiménez Cantú”
  • Presa de Taxhimay
  • Palacio Municipal
  • Plaza Hidalgo
  • Presa del Llano
  • Presas Molinitos
  • Templo de la Virgen de la Peña Francia

Tonatico

Colinda con Ixtapan de la Sal, por lo que puedes visitar ambos lugares en el mismo viaje. Tonatico proviene del náhuatl y significa "Lugar donde nace el sol". Sus bellezas naturales hacen de este lugar, el escaparate perfecto de la urbe ya que cuenta con una gruta de 500 mil años de edad, el cual se recorre a través de un río subterráneo.

El balneario Municipal es otro de los atractivos principales de Tonatico gracias a sus aguas termales a las que se le atribuyen propiedades curativas.

Atractivos

  • Jardín Central y Santuario de Nuestra Señora de Tonatico.
  • Balneario Municipal.
  • Parque de Tzumpantitlán.
  • Parque y Campamento Niltze
  • Las Grutas de la Estrella

Esta información solo es una breve introducción a todo lo que puedes encontrar en cada uno de los 10 Pueblos Mágicos del Estado de México.

Edgar

Me gusta viajar a lugares bonitos de México y documentar lo bello de cada paisaje, subo contenido en Facebook, YouTube y Tiktok

Subir